Este protocolo de actuación es un documento en el que se deben arbitrar procedimientos específicos para la prevención del acoso sexual y/o por razón de sexo, así como para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido víctimas de estas conductas, informando a toda la plantilla de cómo deben actuar ante este escenario (tanto si son testigos como si son víctimas) y cómo deben denunciar.
No, el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo es obligatorio por ley, y el protocolo de acoso laboral (mobbing) no es obligatorio como tal, pero sí altamente recomendable como parte del deber de prevención de riesgos psicosociales.
Porque la discriminación y el acoso por orientación sexual, identidad o expresión de género son formas de acoso por razón de sexo, y están protegidas por ley, por tanto, incluir al colectivo LGTBI no es una opción, es una obligación legal y ética.
No es obligatorio registrarlo oficialmente, pero sí debe estar disponible para:
C/ Arturo Barea 17 06011 Badajoz
C/ Mayor nº 23 28891 Velilla de San Antonio (Madrid)
Lunes - Viernes 9:00 - 14:30 y 16:30 - 19:00